- Papá de G
Ventajas de la lactancia materna (para el papá)

Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna para fomentar la
lactancia y mejorar la salud de los bebés. Se instauró oficialmente por la Organización Mundial
de la Salud (OMS) y Unicef en 1992 buscando concientizar a las familias sobre la importancia
de amamantar, por los beneficios que existen tanto para el bebé como para la madre.
En la psicoprofilaxis aprendimos muchas cosas sobre la lactancia. Sabíamos que era
importante pero en las clases nos dimos cuenta que es el mejor alimento para el bebé porque
tiene los mejores nutrientes para su crecimiento y desarrollo y no puede ser reemplazado por
nada. Le da las vitaminas necesarias, refuerza su inmunidad (Giulia nunca se enfermó mientras
lactó) y genera una estrecha relación con la mamá, entre otros beneficios, hace que la mamá
recupere el peso que tenía antes del embarazo muy rápido.

En las clases nos enseñaron que todas las mujeres así como están preparadas para salir
embarazadas y dar a luz, también lo están para tener leche, tal vez no producen lo suficiente
por falta de estimulación, mal agarre del bebé o porque no están dispuestas a hacer ese
sacrificio, porque sí, viendo a Grace, noté que es muy sacrificado sacarse leche para
congelarla en el trabajo, darle de madrugada, dormir tarde para sacarse más leche en casa,
etc.
Pero la lactancia materna tiene algunas ventajas para nosotros los papás:
Nos la llevamos fácil. El trabajo duro es el de la mamá pero yo tenía una función y era la de
levantarme cada 3 o 4 horas, despertar a Grace, pasarle a Giulia, tomar el tiempo de las tomas
y anotar en un cuaderno para no olvidarnos a qué hora había tomado y de qué lado. Cuando
regresé a trabajar, luego de los días postparto y vacaciones, Grace se apiadó de mí y me
exoneró de esa función porque me levantaba a las 5am para ir al trabajo. Si bien el sacrificio es
de la mamá, hay que darle todo el apoyo que podamos.
No cargas muchas cosas cuando sales de casa. En esa época, sólo agarraba unos pañales,
una muda de ropa y salíamos rápido. Ahora también tenemos que llevar la leche, biberones,
termo, agua, comida, fruta, galletas, platos, cucharas, etc.
Puedes salir de casa sin preocuparte de la comida de la bebé. Salíamos a almorzar, de
compras, a pasear sin preocuparnos. Cuando Giulia quería, simplemente Grace le daba.
No da gases a los bebés y mejora su digestión. Eso de "sacarle el chanchito" fue sólo cosa
de los primeros meses. Giulia sufrió de gases al inicio y lloraba pero nos dimos cuenta que el
problema era que no se agarraba bien. Cuando aprendió todo fue más fácil. Se le fueron los
gases y a veces hasta los chanchitos. Tampoco sufrió de estreñimiento, eso se debe a que la
leche materna mejora la digestión.
Te ahorras un montón de dinero. Considera que la leche materna es gratis y no necesitas
biberones, ni gastar agua lavándolos, ni gastar gas para calentar el agua, ni perder el tiempo
preparando la leche o esterilizando los biberones. Lo único que sí recomiendo es conseguir un
extractor de leche. Nosotros usamos el NUK y nos fue bien. Sólo gastábamos en bolsas para
almacenar la leche en el freezer pero felizmente nos enviaron de USA un buen lote ya que allá
son mucho más baratas.

En resumen, no hay nada mejor que la leche materna, es cierto que es un gran sacrificio pero
eso es enormemente recompensado con el estado de salud del bebé y con el lazo emocional
que lo une a la mamá. A nosotros los papás sólo nos queda apoyar en lo que podamos.
Grace le dio de lactar a Giulia más de un año pero lo tuvo que cortar por un problema con su
salud que la obligó a tomar pastillas fuertes que afectarían la calidad de la leche y podrían
hacerle daño a Giulia. Grace se puso muy triste con eso pero sabíamos que durante ese año,
Giulia se había nutrido de la mejor manera.
#lactanciamaterna #psicoprofilaxis #leche #nuk #ventajas #Consejos #alimentos