top of page
  • Papá de G

Enemigo enmascarado


Desde hace algún tiempo, el tema de nutrición me ha llamado la atención. Ahora último he visto varios documentales en Netflix acerca de este tema, pero debo aclarar que soy súper carnívoro, lo orgánico no me convence al 100% y estoy muy lejos de ser vegano o vegetariano. Pero tengo claro que debo comer las comidas lo menos procesadas posible, comer pocos carbohidratos a menos que vaya a hacer mucho deporte, evitar el azúcar y balancear mis alimentos diarios. Me gustan mucho las gaseosas pero por su alto contenido de azúcar, trato de evitarlas, así como el alcohol. Y lo mejor es que Grace y yo casi tenemos los mismos hábitos alimenticios, pero a ella no le gusta la gaseosa.

Con la llegada de Giulia, somos mucho más quisquillosos con que coma cosas frescas, variadas, frutas, verduras, le cocinamos a diario y come muy poca o prácticamente nada de comida envasada o procesada, evitamos eso. Le damos prioridad a la fruta fresca, nunca comió papillas tipo “Herber”, no come cereales de caja y mucho menos gaseosas y jugos envasados. Le hemos ofrecido helados, galletas, luego de los 2 años (por recomendación de su pediatra) ya podía comer chocolate, entonces le dimos a probar pero -felizmente- no le gusta nada de eso.

En estos 2 años, he podido observar los hábitos alimenticios de muchos niños, lo que se ofrece en cumpleaños para comer, en las cajas de los supermercados que ponen alimentos de todos los colores y las famosas “cajitas felices” que no son tan felices.

Pero hay algo que me preocupa. Si bien todos sabemos que las gaseosas son muy perjudiciales para el crecimiento de los niños por el nivel de azúcar que contienen y los ácidos y sales, muchos prefieren darles jugos envasados como alternativa "saludable". Y eso me preocupa más.

Los jugos envasados, tienen igual o más azúcar que algunas gaseosas y una sola cajita excede la cantidad de azúcar recomendada por la OMS para un niño en todo un día (25gr – 5 cucharaditas), ni que decir si le incluimos los cereales, galletas y otras cosas que pueda comer durante el día que aumentan su cantidad de azúcar. De esta manera podemos estar incubando enfermedades peligrosas a futuro. Y no sólo eso, sino que cada vez tienen menos frutas como ingredientes y son sustituidos por reemplazantes del azúcar, saborizantes y colorantes.

Y ustedes dirán ¿por qué no lo sabíamos antes? No lo sé, pero puedo decir que, basta revisar las etiquetas y darse cuenta que en muchos casos, la cantidad de azúcar NO se encuentra detallada, o está ahí pero no sabes cuál es lo recomendado para nuestros hijos ni para nosotros mismos.

Y a partir de este post iré publicando investigaciones y experiencias en otros países sobre este tema. Pero ¿qué podemos hacer? Evitar darle estos jugos a nuestros hijos, preferir el agua que es tan buena para los niños y para nosotros los adultos también o sino jugos naturales, como una naranja recién exprimida por ejemplo e ir haciéndolo de a pocos pues una prohibición tajante no será la solución. Hacer que sean más activos, jueguen, corran, se ensucien y evitar que los niños mayores lleven una vida sedentaria al lado de la Tablet o del play.


0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page