- Papá de G
¿Qué mundo le dejamos a nuestros hijos?

Ayer hablaba con un amigo, experto en temas de sostenibilidad y me explicaba cómo el hombre está llevando al mundo a su destrucción. Las lluvias, los terremotos, huracanes, son producto del comportamiento del ser humano y todo eso es fácilmente explicado por la física.
El consumismo nunca acabará, por el contrario, se incrementará y es el reto del ser humano encontrar energías alternativas (que ya hay) y explotarlas, nuevos materiales amigables con el medio ambiente (que ya hay) pero sobretodo cambiar nuestros hábitos. Y para esto podemos empezar desde casa.
La gente no empezará a vestirse nuevamente como en la edad media,por el contrario la tecnología avanzará, habrá más celulares, PCs y otros aparatos que aún no conocemos y de todas formas generarán residuos.
Acá les puedo dar algunas recomendaciones:
- Cuando vayas al súper, NO USES NI PIDAS BOLSAS, lleva tu bolsa de tela. Estamos acostumbrados a que nos den prácticamente una bolsa por producto por temor a “que se contaminen”. Los empaques están bien hechos como para que una lejía embotellada no contamine una botella de yogurth, por ejemplo. En otros países te venden la bolsa de plástico y no por lo que cuesta ni para hacerse ricos, sino para que la gente tome conciencia del problema y empiece a usar sus propias bolsas de tela. Eso, en una sociedad como la nuestra es impensable, pensaríamos que nos están maltratando y seguro haríamos una marcha para que nos den bolsas.
- Si puedes movilizarte a pie o en bicicleta hazlo, sino, comparte el carro haciendo pool. Separa plásticos, papeles, orgánicos y otros residuos para que sean debidamente recolectados y/o dispuestos para su posterior reciclaje. En algunos distritos pasan camiones recolectores una vez a la semana y recogen todo el material que podemos reciclar en casa.
- Cuando compres embutidos, que no te los den en Tecnopor, sino en bolsas que luego puedas reciclar. El Tecnopor no se recicla. Es mejor si te las dan en papel
- Cuando vayas a comprar comida para llevar, lleva tu propio contenedor.
- Desenchufa la laptop o el celular cuando lleguen al 100%, además de ahorrar energía, la vida útil de tu batería se reduce si está todo el tiempo conectado.
- Usa el agua responsablemente. No uses, en lo posible, agua caliente o en todo caso, no la desperdicies.
- Sírvete sólo lo que vas a comer, así no dejarás ni botarás comida.
- Cambia los focos tradicionales por LEDs o ahorradores.
- Y si tienes empresa, averigua como puedes reducir tus emisiones, ser ecoamigable.
La situación del mundo es preocupante pues es lo que le dejaremos a nuestros hijos y nietos. Nosotros ya no estaremos acá para verlo pero esperemos que no lleguemos al punto donde la destrucción sea inminente.