top of page
  • Papá de G

7 recomendaciones para enseñar a sus hij@s a patinar


De niña, mis papás me enseñaron a patinar, no recuerdo la edad, creo que fue aprox. a los 4 años y aprendí con los patines de mis hermanas mayores (que eran de 2 líneas), luego de adolescente, me compraron patines de 1 línea que estaban muy de moda y me fue fácil patinar con ellos. Patinaba con mis amigas del colegio, mis amigos del barrio y mis primas, me gustaba mucho (y me sigue gustando) hacerlo.

Giulia nos pedía patines desde hace meses (los vio en un capítulo de la casa de Mickey, donde Minnie, Daisy y la hipopótamo patinaban) y por navidad se los regalamos. Muchos, entre familiares y amigos se han sorprendido de que le compremos patines a Giu de 2 años, nos decían: ¿pero no les parece que es muy chica? ¿no es muy peligroso?. Patinar no es difícil y como todo en la vida, sólo es práctica. Y sí, es peligroso como cualquier otro deporte.

De acuerdo a mi experiencia y a lo que he podido observar con Giu, les dejo algunas recomendaciones para enseñar a sus hijos a patinar:

1.- Para empezar, recomiendo que los primeros patines deberían ser de 2 líneas, porque le facilitan seguridad y confianza, así como a mantener la estabilidad. Que practique caminando en el jardín, por ejemplo, así verá que no le pasa nada y que puede caminar sin dificultad sol@.

2.- Los patines deben ser de su talla, ni muy grandes ni demasiado justos, pues como con los zapatos, le podrían ocasionar daños, como algunas ampollas o algo peor.

3.- Comprarle “implementos de seguridad” como así lo llamamos nosotros. En mi época yo no me ponía nada y gracias a Dios, no me pasó algo grave y como mejor es prevenir que lamentar, es indispensable colocarle casco (esto es básico), también pueden ponerle coderas, rodilleras y muñequeras. Giu parece un robot con todo, pero preferimos verla así a que le pase algo.

3.- Mostrarle los movimientos para patinar. Avanzar un pie a la vez sin despegarlo del piso, primero el derecho y luego el izquierdo, y así sucesivamente. Es más fácil enseñar con el ejemplo, si tuvieran patines, pónganselos y demuéstrenle los movimientos.

4.- Que utilice los frenos de adelante para que se mantenga estable y parad@ sol@, preferible que sólo utilice el freno de un pie y explicarle que si está patinando no puede frenar con los dos pies a la vez porque puede caerse, con solo un freno basta.

5.- Nosotros le enseñamos a patinar en una calle en bajadita, así puede avanzar sola, en la subida, hace más esfuerzo con sus pies y casi no avanza. La bajada debe ser suave porque si es muy pronunciada, cogerá mucha velocidad, puede ser peligroso y se puede asustar.

6.- Al inicio, agárrenl@ siempre. Cuando entienda bien cómo debe hacer los movimientos y pueda parase sol@, déjenl@. Gino y yo nos ponemos a una pequeña distancia uno del otro y Giu va de uno hacia el otro avanzando sola. 7.- Cuando se caiga, que intente levantarse sol@, si se resbala o le es muy difícil, hay que ayudarl@, pero la idea es que trate de controlar su estabilidad con los patines también al momento de levantarse de una caída.

Espero que estas recomendaciones les ayude y que sus hijos disfruten patinar tanto como lo hacemos nosotras. Gino no sabe patinar, él nos acompaña en su skate.

#patinar #deportes #verano

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page