- Papá de G
“Mira papá, los bebés están haciendo su tarea”

Desde hace algunos días, Giulia ha estado con fiebre que se la hemos estado controlando, pero igual la llevamos a su pediatra para que la revisara y nos diga si era algo complicado, felizmente no lo es.
Mientras esperábamos nuestro turno, Giulia me dijo “mira papá, bebés haciendo su tarea” y me di cuenta que en el ambiente de al lado, había una clase de estimulación temprana con niños alrededor de 1 año y le presté atención a la clase. Una de las cosas que nosotros pensamos, y felizmente coincidimos a la hora de decidir sobre la crianza de Giu, fue no meterla a estimulación temprana ni al nido hasta que sea más grande, por lo tanto, no tenía idea de lo que enseñaban o lo que hacían así que presté mucha atención los casi 20min que esperamos al doctor.
Para empezar, eran las 6:15 pm y en otras circunstancias, Giulia ya estaría dormida, pero por el doctor, no la dejamos dormir y hasta se activó a esa hora jajaja. Entonces, debido a la hora, había un niñito que estaba medio chuky y asumí que sería por sueño. Fuera de eso, los vi a todos, padres e hijos, mirando la pared como si estuvieran pintando o tocando algo que por la distancia no pude ver bien qué era. Luego, les mostraban fotos de frutas, les repetían sus nombres y movían los carteles para que se distraigan con las formas y colores, les pusieron música clásica mostrándoles una foto de Mozart haciéndolo “bailar” al compás de la música y haciendo el clásico movimiento musical con el dedo como si fuera la batuta y luego todos armaban rompecabezas. Hasta que me llamaron y tuve que dejar de observar.
Me sorprendió que todo fuera tan rápido, en 15 minutos hicieron todo eso y sentí algo como que “si no lo aprovechaste, perdiste la oportunidad” pues ya había pasado el tiempo. Los niños, obviamente pequeños, hacían lo que querían y atendían lo que más les llamaba la atención siendo no necesariamente lo de la clase.
Nosotros decidimos desde que nació Giulia no meterla a estimulación ni al nido hasta mínimo los 3 años (ahora por ley los niños deben estar en el nido a los 3) antes no era así y #mamadeg recién fue al nido a los 4 años. Nosotros preferimos que Giu juegue en casa, a lo que quiera, sin presiones, que se invente sus juegos sin que le digan a qué jugar, que dibuje, que se caiga y se vuelva a parar sola, que corretee en el parque, que baile y cante en el súper (y si es conmigo, mejor) ya a partir de los 3 tendrá que ir al nido, como lo hace al día de hoy y tendrá tiempo de aprender jugando, a leer, escribir, hacer más amigos, etc.
Muchos nos decían y la ¿socialización? Giu siempre ha sido sociable, la primera vez que nos dimos cuenta de eso fue cuando a los 9 meses estábamos en una fiesta infantil y salió gateando fuera del ambiente donde estábamos nosotros y se puso a jugar con la pelota y con otros niños, nunca ha tenido problemas al socializar con niños y es eso una de las cosas que debo aceptar fue a nuestro favor, Giulia tiene primos y vecinos de la misma edad por lo que aprendió a compartir rápidamente, a jugar sola y en grupo, a obedecer y a seguir órdenes a pesar de que nosotros no estamos el 100% del tiempo con ella y quien la cuida nos confesó desde un inicio que no tenía experiencia con niños, pero ha sabido educarla muy bien. Una vez, alguien nos dijo que Giulia es así no porque haya nacido buena, tranquila, obediente o algo parecido, sino por el amor que le damos (este cometario hizo llorar a Grace) y yo creo que sí es así. Nosotros basamos la educación de Giu en el amor, en lo que ve, en acciones positivas, en compartir y en respetar, no sólo en lo que pueda ver en los de 30min aprox de tele que ve al día sino en nuestro comportamiento como familia, en cómo nos tratamos y la pasamos los tres juntos.