top of page
  • Papá de G

París con niños pequeños


Cuando alguien me menciona “París” lo primero que se viene a la cabeza son lugares románticos, parques y plazas, pequeños cafés donde puedes ir con la pareja a pasar un momento íntimo.

¿Pero, irías a París con niños pequeños? ¿Qué tal es la ciudad para visitarla con niños de 3 años como Giu?.

Nosotros fuimos con Giu y con mis suegros. Llegamos al Aeropuerto Charles de Gaulle que es muy grande por lo tanto deben estar muy atentos a los carteles “Sortie” (salida en francés) para poder ubicarse pues ir de terminal en terminal puede involucrar trenes y largas caminatas. Una cosa importante es que, cuando llevas coche, no te lo dan apenas sales del avión, sino que debes recogerlo en el carrusel donde salen todas las maletas, pero nosotros esperamos mucho tiempo y no salía hasta que descubrí que hay un área especial donde llegan las cosas sobredimensionadas o de diferentes formatos, incluyendo coches de niños así que lo encontramos ahí.

Sabíamos que del Aeropuerto al centro hay un bus (13 €) pero como éramos 5 incluyendo a Giu, podríamos tomar un taxi con precio ya fijado. Te cobran 50€ a cualquier lado del centro de París para 4 personas y un extra por persona de 4€. Decidimos tomarlo porque pagaríamos casi lo mismo, pero estaríamos más cómodos y nos dejarían en la puerta del hotel.

La ciudad es bonita, estuvimos en un hotel que ya conocíamos cerca al Arco de Triunfo por lo que nos ubicamos fácilmente. Es importante decir que llevar el coche por las calles es fácil pues tienen rampas para subir y bajar veredas y a pesar de tener pavé o pistas empedradas, se hace fácil caminar por ahí.

Hay muchas áreas verdes donde los chiquis pueden correr y pasarla bien, hay uno frente a la torre Eiffel y también estuvimos en el Jardín de las Tullerías frente al museo de Louvre. Sobre los alimentos, hay para todos los gustos. Nosotros no fuimos a restaurantes, sino que comprábamos para los desayunos y cenas pan baguette, queso, jamón y fruta en Franprix, unos supermercados pequeños que están por todos lados y puedes encontrar fruta fresca, agua, pan, etc… y sobretodo jugo natural de naranja, recién exprimido que es el favorito de Giulia. Además, hay muchas tiendas pequeñas donde puedes comprar cosas.

Mientras íbamos de museos, comprábamos sánguches con agua. Vale decir que los sánguches son grandes y Giu ama el queso por lo que fue feliz en París. El agua Evian es súper barata, no como estamos acostumbrados a verla acá en Lima.

Giulia no paga metro ni bus y son muy cómodos para entrar con el coche armado, además los franceses al verte con un menor, te dan el asiento rápidamente. Así que Grace y Giulia y a veces mis suegros iban sentados y cómodos cuando nos movilizábamos en metro.

Fuimos a Disney París. Yo no conozco los parques de USA pero Grace me comenta que la forma de acceso a éste es muuuucho más fácil a los de USA pues hay un tren que va desde la estación que está debajo del Arco del Triunfo, un lugar super céntrico y que su última parada es Disney Land París osea que vas rápido, pagando poco y no te perderás. El acceso es fácil y los parques son relativamente pequeños en comparación con los de USA por lo que las distancias entre atracción y atracción son cortas y puedes ver más cosas en menos tiempo. Ya en otro post, les contaremos todos los detalles y recomendaciones para ir a Disney París.

Visitamos el Museo Louvre, unos de los más grandes y bellos del mundo y a pesar de haber mucha gente, como siempre, Giu no se abrumó y era feliz viendo las pinturas y estatuas caminando con nosotros. Si bien es necesario el coche por las distancias del museo, prefería que camine o cargarla pues no tiene muchos ascensores disponibles además de tener muchos desniveles.

París es una ciudad donde uno se puede perder fácilmente así que recomiendo descargar los planos y tenerlos en el Google Maps y así sin datos pueden ubicarse fácilmente y llegar a donde quieran. (ver No te pierdas en tu viaje. ¿Cómo usar Google Maps sin conexión?

También les recomiendo comprar las entradas online a todos los lugares que vayan como por ejemplo Disney París y los museos para evitar hacer colas sobre todo si van con pequeños. En París casi siempre llueve. A pesar de haber sol o estar en pleno verano, puede cambiar todo rápidamente por lo tanto deben estar atentos a los pronósticos del clima y adecuar su itinerario a éste o si no se puede, ir preparados con paraguas y cosas impermeables.

Normalmente las tiendas cierran a las 8pm. En la Av. Champs Élysées cierran un poco más tarde, pero recuerden que es la avenida de la moda, la avenida donde están las marcas caras de París, salvo Zara y H&M, seguro gastarán varios euros comprando ahí.

No se pierdan PAUL, un café que está en Louvre y en varios lados de París incluyendo el aeropuerto. Según Grace, su croissant es el más rico que ha probado en su vida.

Hagan su itinerario pensando en sus niños. Combinen actividades para ellos con las de ustedes, y cuando estén en museos “serios”, no los callen, al contrario, cuéntenles historias o describan con ellos los cuadros que ven, o qué estaban haciendo las estatuas para quedarse así. Giulia ni bola le dio a la Monalisa y ni nos preocupamos en tomarle foto ahí pues está siempre con muuuuuuuucha gente, pero estuvo feliz viendo otras pinturas y estatuas.

Hay que estar siempre atentos a lo que quieren los chiquis. Si tienen sueño, dejarlos dormir en el coche, ir más despacio y adecuar los horarios a los suyos para que estén tranquilos y también la pasen bien. Recuerden que es un viaje familiar y todos deben estar a gusto.

#París #vacaciones #Europa #Consejos #Tips

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page