top of page
  • Papá de G

Ideas que marcan


Hace unos días, leí un anuncio en uno de los tantos grupos de Facebook donde se intercambian datos para niños. El anuncio decía más o menos lo siguiente: “Busco disfraz de Elsa de Frozen, que sea original”. Abrí los comentarios y vi que muchas chicas respondían diciendo dónde lo pueden encontrar, otros ofreciendo el suyo y así muchos comentarios.

Lo primero que pensé fue por qué en ese anuncio se especifica, como único y obligatorio requisito, que sea de marca. ¿Es mejor uno de marca que uno alternativo de calidad?, ¿hay alguna diferencia importante?, ¿sólo quieres que tu hijo use cosas de marca?, ¿quieres que tu hijo (o tú) se destaque del resto, o para que no le hagan bullying sus amigos que también usan cosas de marca?

Esto me recordó una situación que tuve con mi sobrino que aún tenía el handtag (cartoncito de la marca con holograma) de la billetera que le regalamos del Bayern de Múnich como recuerdo del último viaje que hicimos como familia. Él me dijo que la tenía para que sus amigos vean que es original. Yo respondí haciéndole una broma, pero entiendo que, a sus 10 años, los niños están con temas como “tus zapatillas no son originales” o “tu polo es bamba” y también “tus taps juguetes no son originales” y el clásico “tus juegos de play son bamba y me van a malograr mi play” así no sea cierto. Y de hecho eso sucede mientras va llegando y durante la adolescencia donde los chicos quieren destacar. A mí me debe haber pasado, no lo recuerdo, pero seguro lo he hecho.

Pero para mí el problema es que, desde que somos padres, enseñamos a nuestros hijos que lo de marca es mejor, obviando a los buenísimos productores locales de ropa y que producen con sus propios diseños y modelos. Le enseñamos a nuestros hijos no sólo que, si no es de marca es malo, sino que, si no usas de marca, eres pobre, que mis cosas son mas caras que las tuyas y por eso yo soy mejor.

Sé que las cosas de marca, duran más debido a la calidad de materiales, procesos, tecnología que las bambas, pero recordemos que existen marcas reconocidas pero baratas que luchan con problemas sociales como fábricas que esclavizan empleados o mucho peor, esclavizan niños. Cuando veas algo MUY MUY barato, sospecha, algo malo pasa ahí por eso es muy difícil evaluar el origen de un producto pues ahora la mayoría de cosas se hacen en Asia y tienen la misma procedencia.

Pero también recordemos que los productores peruanos, Gamarra si hablamos específicamente de ropa, incluyendo los bambas y originales de “marca propia” son de mejor calidad que los bambas de Estados Unidos y europeos.

Felizmente a Grace y a mí no nos preocupa usar ropa de marca o independiente. Tenemos de todo y cada vez nos preocupamos más en comprar en establecimientos socialmente responsables (no esclavizantes) así nos cueste un poco más, aunque no negamos que la ropa que Giu usa a diario la compramos en supermercados o tiendas por departamento en descuento.

Y como anécdota, les contamos que sabíamos lo caro que son los disfraces en Disney y que las niñas morirán por disfrazarse de su princesa favorita para tener unas fotos iguales así que le compramos un disfraz a Giu en Lima, en un mercado cerca a nuestra casa, antes de hacer el viaje y llevarlo “por si acaso” pero al final lo pidió y salió hermosa como siempre en su foto y a nadie le importó la procedencia de su disfraz, es más, unas niñas francesas lo querían. Con eso, nos ahorramos algunos (bastantes) euros, pero cuando Giu vea esa foto más grande, seguro que le contaremos la anécdota y confirmará que la marca no es importante.

#marca #moda #ropa

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page