top of page
  • Papá de G

¿Qué es más difícil de criar, un niño o una niña?


Hace unos días me encontré con una muy buena amiga. Ella vive en Europa y cada vez que viene, tratamos de vernos y aunque sea tomar una cerveza juntos.

Conversamos de todo hasta que salió la pregunta ¿qué es más difícil de criar, un niño o una niña?. Hay que decir que ella no tiene hijos, tiene sobrinos pequeños, pero sobretodo entiende la sociedad en la que vivimos y le preocupa el crecimiento de ellos.

En ese sentido, como papá de una niña pensé que educar a una mujer es más difícil debido a lo que sucede en nuestro país y el mundo. Basta con prender la televisión o comprar un periódico para darse cuenta el nivel de machismo, abusos contra la mujer, tanto físico como psicológico, feminicidios entre otras cosas más, por lo tanto, me preocupa criar una niña fuerte, que sepa respetar a todos por igual, con valores como los que nosotros crecimos y además con la suficiente fuerza, no sólo fuerza física, para defenderse ante cualquier situación porque siempre la apoyaremos al 200%.

Entonces ella me dijo que, bajo su punto de vista, muy válido, por cierto, que un niño es más difícil de criar justamente por lo mismo. En Perú se espera y hasta cierto punto es aceptado que el hombre sea el macho, mujeriego, criollo por no decir algo más fuerte, y que “el hombre es de la calle y la mujer de su casa” y eso es lo que abunda en los medios día a día. Entonces, como padres, es muy difícil hacer entender a un niño que todo lo que ve está mal, que hay querespetar a todos por igual, defender a las mujeres en vez de golpearlas y rechazar todo tipo demachismo y abuso que exista contra ellas y lo más probable es que en su vida se cruce con más“hombres machos” que le puedan hacer bullying o perder amigos por tener ideas diferentes. Sinceramente nunca lo había pensado así, me pareció muy importante su punto de vista, pero ambos estuvimos de acuerdo en que depende de los padres el guiar a sus hijos ya sean niños o niñas de la mejor forma.

Es probable que el papá “macho alfa” disfrute y festeje las acciones de su “cachorro alfa” cuando éste siga sus pasos irrespetuosos hacia los demás.

Recordemos que los niños aprenden por imitación en sus primeros años y ese accionar los guiará por el resto de su vida y el argumento de muchos padres de “se lo enseño cuando crezca, cuando entienda mejor o más tarde” puede llegar a ser realmente tarde. Por eso, nuevamente, la responsabilidad de la crianza de los hijos es totalmente nuestra, de los padres,desde que nuestros niños son pequeños.

Si tu papá te pegó de niño, corta el círculo y no le peques a tus hijos. Si tu papá es mujeriego, tú no debes ser igual. Si tu papá golpea a tu mamá, tú no tienes que hacer lo mismo con tu esposa.

Tenemos la oportunidad de poner un granito de arena y de cambiar la sociedad criando una mujer o un hombre de bien así que no la desperdiciemos. Recuerda que el cambio empieza en nosotros mismos.

#reflexión #crianza #niños

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page