top of page
  • Papá de G

9 cosas que los niños deben ver a su papá haciendo.


Todos sabemos que los niños son una esponja, aprenden de lo que ven y escuchan de nosotros los padres pues somos su modelo a seguir, es por eso que me cuido sobre las cosas que hago mientras Giulia me mira o está alrededor como por ejemplo, renegar en el carro en el tráfico, no respetar la ley (seamos sinceros, nadie cumple al 100% las leyes), poner apodos, y otras cosas que no son un buen ejemplo pero que día a día lo hacemos.

Recordemos que somos sus modelos, sus héroes #somossusheroesseamoslosiempre, Giulia nos mira e imita todo el día y a veces nos sorprende al ver en ella acciones, buenas y no tan buenas copiada de nosotros.

Es por eso que trato de mostrarle siempre acciones copiables, que la formen como buena persona, con valores, respeto e igualdad. Hay muchas historias de niños que copian acciones malas de sus padres o que sufrieron maltrato y ese círculo nunca se cierra si es que nosotros, los papás, hacemos algo (lean mi post ¿Qué es más difícil de criar, un niño o una niña?

He identificado algunas acciones que considero que realizo y, bajo mi punto de vista, es bueno que Giulia me vea haciendo:

1. Hacer labores del hogar

Cuando Grace y yo nos casamos, ya sabíamos cuales eran las tareas del hogar que uno prefería y no le gustaba hacer y llegamos a un acuerdo intrínseco de lo que cada uno haría. Por ejemplo, lo que me toca es cocinar, hacer todas las compras de la casa en el mercado y planchar mientras que a Grace le gusta lavar, limpiar, hacer postres y ordenar y pienso que nos complementamos. Nació Giulia y seguimos con esa rutina por eso ahora a Giulia no le sorprende verme planchar mientras mamá juega con ella (ver mi post: "Papá, anda plancha que yo juego con mamá")

Así Giulia aprende que todos podemos hacer todo, no hay distinción y crece sin prejuicios.

2. Resolver problemas juntos

Y me refiero a problemas simples como buscar un juguete perdido. Buscar alternativas para solucionar problemas. Si te demoras unos minutos más, no importa pero será importante la enseñanza que le dejas. Por ejemplo, si un carrito se mete debajo del mueble, en vez de sacarlo yo, le digo "¿y ahora qué hacemos?" y pensamos juntos. A veces trae su escoba y lo jala y si está muy al fondo, me pide levantarlo para que ella se meta y lo saque. Así también logramos trabajar en equipo y al finalizar nos felicitamos.

3. Construir algo

A veces construir algo puede sonar peligroso para niños menores de 4 como Giulia, pero cuando tenía 3, compramos en casa un closet para armar. Saqué mis herramientas y lo armamos los 3 en familia. Giulia se encargó de separar todas las partes con Grace y me iban ayudando agarrando y sosteniendo cosas. Al finalizar de clavar, ella traía su martillo de juguete y le daba el último golpe al clavito. Cuando lo terminamos, ella fue feliz porque participó en todo el proceso. Recordemos la alegría que nos da el alcanzar un objetivo, así sea pequeño. Imaginen como se sentirán los niños al armar cosas con sus padres.

4. Mostrar cariño a mamá

Todo cariño que podamos demostrar a mamá, reforzará su seguridad pues, recordemos que somos sus héroes, y ella es parte de un equipo. Además, esperará lo mismo de su pareja en el futuro, trato con amor y respeto.

A veces nos ha tocado discutir frente a ella y hemos notado su cara de sorpresa y hasta la hemos visto triste. Cuando estamos tranquilos y felices, nos da pie a jugar los 3 juntos, abrazarnos y hacernos cariños los 3, bromear y reírnos mucho.

5. Jugar con ellos

Yo no soy partidario del tiempo de calidad, sino de todo el tiempo que puedas pasar con tus hijos y no restringirlo a algunos minutos contados con el reloj, por eso, no me molesta que me peinen, maquillen, peguen stickers, jugar a la comidita y mil cosas más que a Giulia se le ocurre, y la mayoría de veces en el suelo con ella para que no me vea como la figura autoritaria, sino a su nivel, como uno más, así luego me cueste levantarme.

En unos años, ella ya no querrá jugar con nosotros así que tratamos de aprovechar éstos momentos al máximo.

6. Ser firmes con un NO

Esto es muy difícil. En casa, normalmente mamá es la que pone orden pero algunas veces tengo que ponerme fuerte y decir NO. Para mí es muy doloroso verla triste. Recordemos que somos papás y no amigos por lo que mostrar autoridad de vez en cuando creo que es saludable para la familia.

7. Mostrar disciplina

Actualmente hay muchas corrientes de crianza, nosotros siempre hemos seguido nuestra intuición y criamos a Giulia basados en el amor y el respeto. En que todos pueden hacer todo y que "no pasa nada". Pero recordemos que son niños y en algún momento van a ser desobedientes, van a hablarle mal a alguien o se van a portar mal así que tenemos que hacer el papel de padres y no de amigos. Actualmente los padres recurren a lo más fácil, es decir, ser amigos, darles el celular, poner algún video o evitar y minimizar el problema. El desarrollo de nuestros hijos depende únicamente de nosotros.

8. Mamá y papá siempre están de acuerdo

Cuando yo era chico normalmente pedía permisos a mi mamá y si me respondía con un NO, iba donde papá que siempre estaba de acuerdo. Cuando crecí, entendí que no puedes decir SI si mamá ya dijo NO, o viceversa. En esos casos debemos, los padres, ser un equipo, y demostrar a nuestros hijos que la respuesta será la misma. Creo que cuando son más grandes, los permisos son más frecuentes y si uno de los padres da la contra al otro, el hijo sabrá que no estamos unidos y tratará de salirse con la suya. Recuerden, somos padres, no amigos.

9. Hacer cosas por / para ellos

Últimamente he ido a algunas fiestas o eventos con Giulia, los 2 solos y casi siempre me eligen para hacer algún juego como parte de shows de cumpleaños. Y lo que he notado en ella es, diría yo, orgullo de ver a su papá haciendo cosas por ella. Sabemos que en los cumpleaños todos siempre ganan algo, así que si creen ser muy competitivos, déjenlo para otra oportunidad y sólo vivan el momento, vean la cara de felicidad de sus hijos, disfruten que les hagan barra y al final, entréguenles el premio. Sea un súper juguete o una planchita de stickers, será recibido con felicidad y sentirán amor puro.

Éstas son algunas acciones que considero que son buenas que Giulia me vea hacerlas pues favorece su desarrollo como persona, refuerza sus valores y nos une más como famiia. Si consideran que tienen alguna para incrementar la lista, dejen su comentario.

No olviden de seguirme en Facebook o Instagram para que vean día a día, novedades, reflexiones y recomendaciones que quizá les puedan ser útiles.

#Tips #ejemplo #padrehija

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page